Estas van a ser unas galletas que van a formar parte de la mesa de chuches que voy a montar para la comunión de Marta, mi sobrina.
He pensado que quería que la mesa tuviera mucho color .... Colores de primavera...
A mi personalmente, me gustan más las galletas con poca glasa, y por esa razón a éstas simplemente les he añadido unas flores de fondant con las hojas hechas con glasa .
Simples, rápidas, pero muy, muy ricas.
En las próximas entradas os iré mostrando todas las cosas que he hecho para esta celebración.
Hasta la próxima.
25 de abril de 2013
18 de abril de 2013
TUTORIAL GALLETA DE COMUNION.
En casa somos una familia relativamente corta, por lo que una vez que los hijos "nos han ido creciendo", llevábamos años sin ningún evento importante que celebrar. Hasta este año ....
Con glasa de color carne, hacemos el circulo de la cabeza. Una vez seca, he realizado el cuello del vestido (que en este caso es totalmente personalizado).
Delimitamos con glasa el contorno de vestido y vamos inundando por zonas, dejando secar al menos 30 minutos entre unas y otras, para crear un efecto de volumen.
Y añadimos el moño y los lazos, tanto del pelo como del traje.
Estos lazos son de fondant al que he pincelado con polvos nacarados y están realizados con este molde de silicona :
Y para finalizar la galleta, he realizado el crucifijo, la pulsera y los pendientes, y una vez seca la glasa, la he pintado con pintura dorada comestible.
La carita está dibujada con rotulador comestible negro.
Con una diferencia de dos meses, hace la comunión mi sobrina más pequeña, Marta, y se casa uno de mis hijos.
Ni que decir tiene, que mi casa es una autentica locura. Llevo dos meses sin ver nada recogido, salón, cocina, habitaciones, se han convertido en un autentico taller de galletas, manualidades, bolsas de materiales necesarios para plasmar ideas imaginadas en horas de insomnio y que esperan su turno para convertirse en alguna cosa chula,,,,
Hoy os pongo un "paso a paso" de una de las galletas que le he hecho a mi niña. Sin ella saberlo, es la causante de mi "fiebre galletil", ya que cuando casualmente vi unas galletas de comunión, supe de inmediato que tenía que aprender a hacerlas para ella.
El curso al que asistí lo impartió Mari del blog http://lasdulcesrecetasdemari.blogspot.com.es/. Muchas gracias Mari, eres genial.
Vamos allá:
En primer lugar, elaboramos la masa de las galletas, cortamos y horneamos.
Delimitamos con glasa el contorno de vestido y vamos inundando por zonas, dejando secar al menos 30 minutos entre unas y otras, para crear un efecto de volumen.
Marcamos el pelo.
Y añadimos el moño y los lazos, tanto del pelo como del traje.
Estos lazos son de fondant al que he pincelado con polvos nacarados y están realizados con este molde de silicona :
Y para finalizar la galleta, he realizado el crucifijo, la pulsera y los pendientes, y una vez seca la glasa, la he pintado con pintura dorada comestible.
La carita está dibujada con rotulador comestible negro.
Me ha gustado muchísimo como ha quedado.
Y este es el resultado final para enrtregar a los invitados.
La etiqueta ha sido otra odisea.... En vista del poquísimo tiempo libre del que dispongo, anímé y apunté a mi marido a un curso de Photoshop on line y a otro presencial con Julia, de http://postreadiccion.blogspot.com.es/. La idea era que él se encargara de crear los kits de fiesta para las mesas de dulces de los dos eventos. A medida que se acercaba la fecha, al final casi ni dormía....
Pobre (le meto en cada jaleo...). Jajaja.
Total, que en vista del resultado, opté por comprar a Julia el kit que más me gustó y al que Iván (mi hijo pequeño) modificó, para ajustarse a mis necesidades.
En las siguientes entradas os mostraré todas las cosas que he ido haciendo para sorprender a la más pequeña de la familia.
Hasta pronto.
14 de abril de 2013
BLOGGUER TRAVELLER : ABRIL
La temática de este mes es la Semana Santa.
Para esta fecha he realizado estas galletas que representan a nazarenos de las diferentes cofradías que participan en las procesiones religiosas.
Esta festividad es muy celebrada en esta ciudad, Toledo se llena de turistas para asistir a sus famosas procesiones.
Fotografía tomada en la plaza de Zocodover.
Se aprovecha para comprar el dulce famosísimo y típico de la ciudad, el mazapán, que se elabora durante todo el año en muchas de sus pastelerías, entre ellas la afamada Santo Tomé, que exibe en su escaparate una reproducción de la fachada del museo de Santa Cruz realizada con este dulce.

Y me despido de todos con una foto de todos mis nazarenos juntos.
Puedes visitar este y muchos más lugares en Blogger Traveller Abril.
Para esta fecha he realizado estas galletas que representan a nazarenos de las diferentes cofradías que participan en las procesiones religiosas.
Esta festividad es muy celebrada en esta ciudad, Toledo se llena de turistas para asistir a sus famosas procesiones.
Fotografía tomada en la plaza de Zocodover.
Se aprovecha para comprar el dulce famosísimo y típico de la ciudad, el mazapán, que se elabora durante todo el año en muchas de sus pastelerías, entre ellas la afamada Santo Tomé, que exibe en su escaparate una reproducción de la fachada del museo de Santa Cruz realizada con este dulce.
Procesión de la Virgen de la Caridad y el Cristo de la Misericordia.

Los recorridos de las procesiones se realizan por el casco antiguo de la ciudad y en muchas ocasiones resultan espectaculares debido a la estrechez de sus calles.
Y me despido de todos con una foto de todos mis nazarenos juntos.
Puedes visitar este y muchos más lugares en Blogger Traveller Abril.
2 de abril de 2013
Semana Santa ... (2ª parte)
Hace unos días publiqué una entrada con las galletas de nazareno...
Tambien hice otras de conejitos y huevos de pascua para repartir entre familiares y amigos.
Aqui estan ...
Los lazos son de fondant y hechos con molde de silicona.
Los conejitos más peludos, están realizados con la boquilla de cesped .
Una entrada rapidísima.... pero estoy muy, muy liada con las comuniones.
Hasta la próxima.
Tambien hice otras de conejitos y huevos de pascua para repartir entre familiares y amigos.
Aqui estan ...
Los lazos son de fondant y hechos con molde de silicona.
Los conejitos más peludos, están realizados con la boquilla de cesped .
Una entrada rapidísima.... pero estoy muy, muy liada con las comuniones.
Hasta la próxima.
30 de marzo de 2013
Semana Santa .... (1ª parte)
Estos días celebramos la Semana Santa.
Toledo se llena de turismo, salen sus famosas procesiones y como no podía ser menos, he horneado estas galletas, acorde al ambiente religioso y festivo que se vive en la ciudad.
Hoy toca.... Nazarenos.

En unos días, la segunda parte.
Hasta la próxima.
Toledo se llena de turismo, salen sus famosas procesiones y como no podía ser menos, he horneado estas galletas, acorde al ambiente religioso y festivo que se vive en la ciudad.
Hoy toca.... Nazarenos.
En unos días, la segunda parte.
Hasta la próxima.
18 de marzo de 2013
Estamos en guerra ¡¡¡¡¡¡
Un título un tanto extraño si no se sabe de que va el tema....
En mi familia estamos en guerra.... En guerra contra una enfermedad que está afectando muy gravemente a un miembro muy importante de ella ... Mi hermano, mi hermano pequeño...
Una maldita enfermedad, que recuerdo desde mi infancia (y han pasado muchísimos años de ello), y a la que desgraciadamente no se ha encontrado cura definitiva. Si es cierto, que los avances han sido muy importantes, pero también es verdad, que cada día hay más casos, y rara es la persona que no tiene un familiar o allegado muy cercano que la padezca.
Una maldita enfermedad contra la cual todos los especialistas te recomiendan luchar con positividad, energia, esperanza..., pero que también es verdad, que en muchas ocasiones das un paso adelante y al día siguiente, das tres pasos para atrás. Una maldita enfermedad que influye en los estados de ánimo de todos los afectados y allegados, de una forma brutal, que hace que estés continuamente es una especie de montaña rusa... un día estás arriba del todo y al siguiente estás en el infierno.
Una maldita enferrmedad que tiene un nombre terrible : CANCER.
Una psicóloga de la Asociación Española contra el Cáncer (maravillosa labor de todos lo voluntarios, por cierto), nos aconsejó que afrontáramos esta situación como una guerra de todos los miembros de la familia contra esta enfermedad, e intentáramos superarla ganando pequeñas batallas.
Todos nosotros somos "peleones" y nos metimos de lleno a ello... Empezaron a aparecer en nuestro grupo de WhatsApp, fotos de algunos de nosotros armados hasta los dientes, bombas, pistolas y todo tipo de armas....
Yo he intentado hacerlo como mejor sé, de una forma dulce, y así salieron estas galletas...
Con ellas quiero mandar un mensaje de esperanza para todas las personas que estén pasando por algo parecido.
Este es un post lleno de sufrimiento, ansiedad, pero también de esperanza.
ESPERANZA. Es la palabra clave. El tono de llamada de mi móvil, es la canción "Color esperanza" de Diego Torres, mi color ha pasado a ser el verde (que antes jamás me ha gustado...). Es una palabra a la que me agarro como a un clavo ardiendo.
En los últimos tres años, hemos padecido esta enfermedad en cinco ocasiones,en tres de ellas ganamos la guerra, en otra desgraciadamente la perdimos, y en esta última estamos batallando.
Hay que luchar y mantener la esperanza siempre....
Mi mayor deseo, es que cuando estas bombas exploten... destruyan totalmente esta terrible enfermedad.
Hasta la próxima.
15 de marzo de 2013
BLOGGER TRAVELLER : MARZO.
Hola a todos, hace unos días me apunté a una iniciativa que me encantó del blog midulcedemelocoton.blogspot.com.e.
Consiste en lo siguiente : cada blog participante se apunta representando a una ciudad y los días 15 de cada mes todos tenemos que hacer una entrada con fotos de nuestra ciudad, rincones poco conocidos etc... y todos tenemos un tema común. El tema del mes de Marzo es el invierno.
Me parece una idea genial, una forma virtual de viajar y conocer distintas ciudades desde un punto de vista nada turístico o estereotipado.
Soy madrileña, pero vivo en Toledo desde hace un montón de años. Soy de las que opinan que "desde Madrid al cielo" pero me encanta Toledo, una ciudad llena de historia, con los servicios que ofrece cualquier ciudad y la calidad de vida que tiene una pequeña población, en cuanto a tranquilidad, ausencia de atascos, cercanía para todo, etc.
Empiezo "mi primer viaje" con la imagen que disfruto todas las mañanas cuando voy a trabajar, una vista impresionante y que cada día día tiene diferentes matices, colorido, luminosidad... Esta instantánea aparecerá todos los meses para que podais apreciar las distintas épocas del año.¡¡¡ Me considero una privilegiada.!!!
El edificio que se ve al fondo de la imagen, es el Alcazar y a la izquierda la Torre de la catedral.
En la siguiente instantánea se ve la ermita de la patrona de Toledo, la Virgen del Sagrario, más conocida como la Virgen del Valle. Esta ermita está enclavada en una de las pendientes más pronunciadas de la montaña. En los bajos de la ermita hay un restaurante con unas vistas impresionantes tanto del rio como de la ciudad.
Toledo es una ciudad llena de rincones plagados de historia, callejones estrechísimos y pendientes muy pronunciadas.
No cuesta ningún trabajo imaginarte como era la vida en la época en la que convivían las tres culturas, cristianos, musulmanes y judíos.
En la siguiente imagen, se puede apreciar al fondo la ermita del Valle.
Hasta hace no mucho tiempo, los toledanos se bañaban en el río. Ahora solamente se atreven a bañarse los patos...
Hay algunas zonas en las que el empedrado entra directamente en el agua y no hay orillas delimitadas.
¿Que os parece mi ciudad ????
Puedes visitar este y muchos más lugares en Blogger Traveller Marzo
Hasta el próximo mes.
Consiste en lo siguiente : cada blog participante se apunta representando a una ciudad y los días 15 de cada mes todos tenemos que hacer una entrada con fotos de nuestra ciudad, rincones poco conocidos etc... y todos tenemos un tema común. El tema del mes de Marzo es el invierno.
Me parece una idea genial, una forma virtual de viajar y conocer distintas ciudades desde un punto de vista nada turístico o estereotipado.
Soy madrileña, pero vivo en Toledo desde hace un montón de años. Soy de las que opinan que "desde Madrid al cielo" pero me encanta Toledo, una ciudad llena de historia, con los servicios que ofrece cualquier ciudad y la calidad de vida que tiene una pequeña población, en cuanto a tranquilidad, ausencia de atascos, cercanía para todo, etc.
Empiezo "mi primer viaje" con la imagen que disfruto todas las mañanas cuando voy a trabajar, una vista impresionante y que cada día día tiene diferentes matices, colorido, luminosidad... Esta instantánea aparecerá todos los meses para que podais apreciar las distintas épocas del año.¡¡¡ Me considero una privilegiada.!!!
Como el tema relacionado es el invierno, he podido fotografiar el curso del rio Tajo, en un día totalmente nublado y con ausencia de sol..Es una pena, no haber podido disponer este mes de más tiempo para haber podido captar la niebla que hay durante casi todo el invierno en el cauce del río. Este es el ambiente más invernal que he podido que he logrado....
El edificio que se ve al fondo de la imagen, es el Alcazar y a la izquierda la Torre de la catedral.
En la siguiente instantánea se ve la ermita de la patrona de Toledo, la Virgen del Sagrario, más conocida como la Virgen del Valle. Esta ermita está enclavada en una de las pendientes más pronunciadas de la montaña. En los bajos de la ermita hay un restaurante con unas vistas impresionantes tanto del rio como de la ciudad.
Toledo es una ciudad llena de rincones plagados de historia, callejones estrechísimos y pendientes muy pronunciadas.
No cuesta ningún trabajo imaginarte como era la vida en la época en la que convivían las tres culturas, cristianos, musulmanes y judíos.
En la siguiente imagen, se puede apreciar al fondo la ermita del Valle.
Se podría decir que esta ciudad es una especie de península inexpugnable rodeada por el Tajo, que mantiene siempre el mismo caudal.
Hasta hace no mucho tiempo, los toledanos se bañaban en el río. Ahora solamente se atreven a bañarse los patos...
Hay algunas zonas en las que el empedrado entra directamente en el agua y no hay orillas delimitadas.
¿Que os parece mi ciudad ????
Puedes visitar este y muchos más lugares en Blogger Traveller Marzo
Hasta el próximo mes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)